Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2010

Parto acuático.



Lo primero para tener en cuenta es que el bebé pasó los últimos nueve meses sumergido en el líquido amniótico, recibiendo oxígeno a través del cordón umbilical. El recién nacido esta acostumbrado a la inmersión.

La madre, o el asistente, lo tomará muy suavemente y, sin ponerse nerviosa, lo sacará a la superficie para colocarlo sobre el pecho de su madre.

La nota completa AQUÍ o

lunes, 31 de mayo de 2010

Parir sin sufrir.



Nueve meses de ventaja

Durante el embarazo, la mujer prepara su mente y su cuerpo para el momento del parto. Por un lado, se trata de una preparación cultural, que alude a lo psicológico y lo social, y por otro lado, estará más atenta a su salud.
Debe preocuparse por su nutrición y por cuidar su cuerpo, por ejemplo, realizando actividad física. Se aconseja ejercitar los músculos elásticos, que facilitan una buena expulsión. Para entrenarlos se recomienda caminar, caminar y caminar.
Continuá leyendo aquí o

sábado, 15 de mayo de 2010

Células madre, nueva polémica - TN.com.ar

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Interesante, para tener en cuenta.
Info, info, info...

http://www.tn.com.ar/2010/05/10/salud/02193729.html

jueves, 25 de febrero de 2010

10 cosas que hay que hacer antes de quedarte embarazada.

Tener un hijo es el proyecto más importante y feliz de cuantos afronta una pareja. Por eso conviene prepararse lo mejor posible. Aquí encontrarás los diez puntos claves que la mujer debe contemplar antes de quedarse embarazada.
La nota completa en: http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=352693136513&id=82496991740#!/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

sábado, 23 de enero de 2010

Embarazo - Cambios en la mujer, mes a mes



Durante los nueve meses de embarazo el cuerpo de la mujer acusa numerosas transformaciones para poder atender las necesidades del bebé que crece en su interior y prepararse para el parto.

Te detallamos mes a mes qué cambios se irán produciendo en tu cuerpo, contados a partir de la última menstruación. Si sabes qué te espera, vivirás esta etapa tan gratificante de tu vida con más tranquilidad.
 
Encontrá aquí la nota completa: http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=291038336513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

martes, 12 de enero de 2010

La alimentación de la embarazada - Pautas para comer bien sin engordar en el embarazo


El peso de la madre tiene una gran influencia tanto en el desarrollo del feto como en la evolución del embarazo y el parto. Te contamos cuánto debes engordar durante el embarazo y qué hacer para llevar una dieta saludable en esta etapa: http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=271223681513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

jueves, 26 de noviembre de 2009

EMBARAZO- Las sensaciones del bebé- ¿Sabías que el feto sueña?



Dentro del útero materno el feto experimenta un mundo de sensaciones totalmente nuevo y, además, responde a los estímulos externos, incluso sueña. Te contamos cuándo comienza a soñar el bebé y las fases por las que pasa cuando van transcurriendo las semanas.

Desde la semana 28ª se pueden diferenciar las fases de sueño en el feto: intercala momentos de calma, en los que su corazón late más lentamente y su cuerpo reposa, con otros de movimiento.
Estos tiempos de actividad y calma van y vienen sin que exista una regularidad en esta alternancia.

Encontrá la nota completa en : http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=206864116513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

miércoles, 21 de octubre de 2009

El bebé está a punto de llegar - Prepara la casa para el bebé


Pensar en cómo se va a organizar la casa para la vuelta con el chiquitín es una de las actividades más gratificantes en las últimas semanas de gestación. Te contamos qué no debes olvidar para tenerlo todo listo.

Cuando el bebé llegue por primera vez a casa necesitaremos tener sus cosas preparadas para poder usarlas. Descubré cómo debes organizar la casa antes de que llegue el bebé.

La nota completa aqui: http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=178921271513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

o

miércoles, 14 de octubre de 2009

Viajes en avión para embarazadas, bebés y niños solos

Las compañías aéreas tienen condiciones especiales para las embarazadas, los bebés y los niños que viajan solos. Si vas a hacer un viaje y te encuentras en una de estas situaciones, es importante consultarlo antes de hacer una reserva.
En muchas ocasiones tenemos que viajar en avión embarazadas o con nuestro bebé. También es posible que nuestro hijo tenga volar solo a cualquier destino. ¿Qué debemos tener en cuenta? Te contamos lo que debes saber si vas a realizar un viaje en avión y te encuentras en uno de estos casos.


La nota completa en:
http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=173244076513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

lunes, 31 de agosto de 2009

Belleza en el embarazo- Guapa en 30 Minutos

Nuestro ritmo de vida hace que a veces no tengamos tiempo suficiente para dedicarlo a cuidarnos. Aunque solemos pensar lo contrario, realmente no hace falta invertir mucho tiempo para estar radiante. Solo necesitas conocer algunos trucos de belleza y en media hora estarás lista. ¡Toma nota de estos consejos!

El cuerpo: dedícale 10 minutos
5 minutos: Sumergirse en un baño de agua caliente con aceites aromáticos proporciona al organismo una agradable sensación de relajación y vitalidad. Mientras lo tomas puedes aplicarte una mascarilla hidratante: el vapor del agua caliente la hará penetrar mejor.
2 minutos: Seca la piel y aplica una loción antiestrías, que ayude a prevenir su aparición. Hazla penetrar con un suave masaje en la tripa y los senos.
3 minutos: Para prevenir las piernas pesadas, nada mejor que aplicar en la ducha un chorro de agua fresca (no fría) desde el tobillo al muslo. Después, extiende una crema refrescante para piernas cansadas. Conviene no usar tacones que superen los 4 centímetros.

Cómo cuidar tu pelo
4 minutos: Lo más cómodo es lavarlo en la ducha con un champú para cabello normal en caso de cabello graso, y con uno que tenga acondicionador si, como sucede muchas veces en el embarazo, el cabello se ha vuelto más seco.
3 minutos: Peinar el pelo más largo con un secador con cepillo y sacudir la cabeza una vez terminado el tratamiento.
3 minutos: Si tienes el pelo corto, péinalo pegado a la cabeza ondulando los laterales con ayuda de un gel.

Un maquillaje perfecto
3 minutos: No todas las embarazadas tienen una piel maravillosa. A veces el cutis se deshidrata y aparecen pequeñas arrugas y manchas. Estas últimas se cubren con un corrector más claro que la base, que se aplica encima y debe ser para pieles sensibles.
2 minutos: Si el párpado superior está un poco hinchado, conviene aplicar sombras oscuras (grises o marrones) y delimitar las pestañas con una raya de eyeliner.
2 minutos: Para realzar las pestañas hay que moldearlas con un rizador y después aplicar dos capas de máscara negra o marrón.
1 minuto: Aplica en los labios una capa de gloss o una barra clara.
2 minutos: Las embarazadas suelen sudar con mucha facilidad. Un toque final con polvos transparentes impedirá la aparición de brillos.

Autora: Esperanza Rodríguez.

domingo, 16 de agosto de 2009

Nuevos Vínculos Familiares -La llegada del bebé


La llegada del bebé a la casa es un acontecimiento milagroso y también social. La mamá quiere dar a conocer a su bebé y la familia está feliz por la llegada de un nuevo miembro Este proceso milenario de todas las sociedades y a lo largo de todas sus generaciones explica que sea tan natural el hecho de poner al recién nacido en contacto con sus familiares. Sin embargo, también es entendible que no pueda abrirse la socialización del bebé con todos los integrantes de su grupo familiar en el mismo momento.

Entre otros factores, hay que considerar que la mamá y el papá son los primeros que tienen derecho a conocer a su bebé íntimamente, sentirlo propio, para después compartirlo con el resto. Esto no significa privar a los abuelos, tíos y demás de las expectantes visitas, pero es bueno establecer una limitación de tiempos los primeros días para dar lugar a la mamá, sobre todo, para que consiga readaptar su cuerpo y su mente a la vida cotidiana. En esta tarea, el papá puede cooperar mucho, pidiendo visitas cortas a la familia a la vez que muestra un gran sentido de gratitud a todos por interesarse por el recién nacido.