Mostrando entradas con la etiqueta Bebés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebés. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2010

Bebé: ¿Lo estaré malcriando?




Durante el primer año de vida de un bebé, cuántas veces nos preguntamos:“¿Podemos hacerle upa todo el tiempo o estaremos malcriándolo?”; “¿Hasta cuándo lo dejamos dormir en nuestro cuarto?”; “¿Mimarlo o cuidarlo demasiado puede ser contraproducente a futuro?”. La doctora Graciela Basso, neonatóloga, pediatra especializada en desarrollo temprano y psicoanalista, charló con la Revista Sophia y nos aseguró que no es cierto que los chicos se malcríen si los tenemos a upa.

Ella nos contó que “cuando un bebé está en brazos de la mamá es como si tuviera una placenta externa, una envoltura multisensorial que lo protege de la luz, los olores, los ruidos distintos, a la vez que le permite sentirse cómodo con el olor, los sonidos y el calor que tanto conoce desde el vientre materno”.
 
La nota completa aquí o

lunes, 5 de julio de 2010

Aprender a Dormir

Desde el nacimiento y hasta el primer año de vida, el sueño ocupa la mayor parte de la vida del bebé. Sin embargo, no se nace sabiendo dormir: es misión de los padres forjar los hábitos y las rutinas para que los niños aprendan a hacerlo.

Durante nueve meses el bebé vivió en un microclima donde a los episodios de vigilia le sucedían naturalmente los del sueño, sin importar el lugar ni los horarios. Al nacer, la situación es otra y los padres son los encargados de ayudarlo a adquirir nuevos patrones de sueño.


Pero, ¿cómo enseñarle a dormir a un recién nacido? No es tarea sencilla, se requiere de paciencia y perseverancia. El éxito depende sobre todo de la repetición de rutinas. Hay niños que lo hacen de un tirón a partir del tercer o cuarto mes, mientras que otros son incapaces de mantener el sueño durante toda la noche y se despiertan dos, tres o cinco veces.
La nota completa Aquí o

viernes, 18 de junio de 2010

Parto acuático.



Lo primero para tener en cuenta es que el bebé pasó los últimos nueve meses sumergido en el líquido amniótico, recibiendo oxígeno a través del cordón umbilical. El recién nacido esta acostumbrado a la inmersión.

La madre, o el asistente, lo tomará muy suavemente y, sin ponerse nerviosa, lo sacará a la superficie para colocarlo sobre el pecho de su madre.

La nota completa AQUÍ o

jueves, 10 de junio de 2010

Tejidos Artesanales Exclusivos. Invierno.




Tejidos Artesanales Exclusivos, diseñados por nosotras y elaborados por nuestra querida experta tejedora salteña.

Ponchos, Chalecos, para Bebés y Niños.

Consultar por talles. Cada pieza es única.
 
Mirá todas las fotos AQUÍ

martes, 8 de junio de 2010

Cómo ayudar al bebé a expulsar los gases.



Los primeros meses es normal que los bebés traguen bastante aire cuando comen ya que no controlan la técnica de succión. Te contamos qué debes hacer para ayudar a tu hijo a expulsar esos incómodos gases.

Cuando el niño está incómodo durante la toma, podemos parar cada cinco minutos para que eructe. Si toma leche materna, le pondremos entre un pecho y otro, aunque si la postura es buena no tiene por qué tragar aire. De todas formas, no es obligatorio que el bebé eche los gases.

La nota completa aquí.. o

sábado, 15 de mayo de 2010

Células madre, nueva polémica - TN.com.ar

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Interesante, para tener en cuenta.
Info, info, info...

http://www.tn.com.ar/2010/05/10/salud/02193729.html

lunes, 19 de abril de 2010

La Dermatitis del Pañal


Entre las afecciones más frecuentes en los bebés están las diferentes dermatitis. Una buena higiene y algunos cuidados especiales son suficientes para evitarle molestias.
Una colita rosada, suave y, fundamentalmente, sana es una de las preocupaciones de toda mamá. Si bien los pañales descartables son una herramienta invalorable para estas madres, porque aliviaron sus tareas domésticas y lograron alejar las terribles paspaduras de las colitas de los bebés tan comunes hasta hace algunos años, lo cierto es que no alejaron del todo las preocupaciones por la piel del bebé.
La nota completa:

martes, 30 de marzo de 2010

Guardar la sangre del cordón umbilical para uso propio.

Algunas parejas, en lugar de donar el cordón umbilical en el parto, contratan los servicios de un banco privado autorizado para conservar la sangre de su hijo para uso familiar o por si el propio niño pudiera necesitarla en el futuro.
Para guardar la sangre de cordón umbilical para uso propio, la maternidad debe contar con la correspondiente autorización. En la misma maternidad informan sobre el procedimiento.
Seguí leyendo AQUÍ  o

lunes, 22 de marzo de 2010

Masaje shantala: el equilibrio que tu bebé necesita.

Los masajes te permiten conectarte mejor con tu bebé. Por medio de las caricias vas a lograr su bienestar emocional y espiritual.
El masaje shantala es un método muy antiguo que proviene de la India y que facilita el contacto emocional entre padres e hijos. A partir de las caricias espontáneas, los bebés experimentan sensaciones similares a las que sentían en el vientre materno y esto les da paz y seguridad. Así, el masaje shantala te permitirá pasar un tiempo junto a tu bebé, en el cual sólo te dedicarás a él y a su bienestar emocional y espiritual.

Para leer la nota completa  clickeá Aquí
o

sábado, 13 de febrero de 2010

Cómo y Dónde Dormir al Bebé.

Cada bebé debe dormir las horas que necesita, por eso es difícil establecer reglas sobre cómo debe ser el sueño de un bebé. Sin embargo, hay ciertas normas para tener en cuenta a la hora de acostar al niño o dónde colocarlo para que descanse. Te adjuntamos algunas recomendaciones :
http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=329262376513&id=82496991740#!/pages/Pequenos-Reinos/82496991740?ref=mf

sábado, 30 de enero de 2010

Cortarle las uñas al bebé.

Aunque cortarle las uñas a su bebé puede imponerle bastante, sobre todo al principio, mantener bien cortas las uñas del pequeño es importante para su seguridad. Debido a la falta de control muscular, los lactantes se pueden hacer arañazos y cortes la piel tan delicada que tiene mientras agitan alegremente manos y pies.
La nota completa en: http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=302385771513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

jueves, 14 de enero de 2010

Bailar desde bebés


La música y el baile son fundamentales para que el pequeño conozca su cuerpo y los movimientos que es capaz de hacer. Aquí te contamos una serie de actividades que podés hacer con tu bebé para que baile desde la cuna:

martes, 22 de diciembre de 2009

Estimulación- Diez cosas que hacen feliz al bebé


¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.

Observar a nuestro hijo y respetar lo que le agrada es una forma de alimentar nuestra relación y hacer feliz al pequeño. Estas son diez cosas que a los bebés les encantan.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Consejos para sacar fotos y vídeos a los niños



Todo lo que hacen nuestros hijos merece ser recordado. Pero, ¿sabemos cómo sacar partido a nuestra cámara de fotos o de vídeo? Aquí te damos unos cuantos trucos sencillos para inmortalizar sus mejores momentos, con algunos trucos especiales para las fotos de Navidad.











Nota completa en: http://www.facebook.com/note.php?saved&&suggest¬e_id=201883076513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Come despacio aunque tengas prisa

Si comes demasiado rápido no sólo corres el riesgo de atragantarte. Un equipo de científicos griegos acaba de demostrar que engullir a toda pastilla nos hace comer más alimentos de los que necesitamos, favoreciendo la obesidad.



Al parecer este efecto se produce porque, si en lugar de comer lentamente zampamos con prisas lo que tenemos en el plato, a las sustancias (hormonas) que “vigilan” cuánta comida hay en nuestro estómago no les da tiempo a avisar al cerebro de que estamos ya llenos y es necesario parar. Por eso, dicen los expertos, para mantener nuestra línea lo mejor es comer de todo pero con calma.

sábado, 31 de octubre de 2009

¿Por qué mi bebé llora con los extraños?



Entre los seis y los nueve meses de edad, los bebés empiezan a distinguir las figuras familiares de las que no lo son. Por eso es común que algunos niños lloren cuando los coge en brazos alguien que no es papá o mamá. Descubre cómo ayudar al bebé en esta etapa.

Entre los seis y los nueve meses es normal que nuestro bebé llore con extraños: ya sabe perfectamente quiénes son papá y mamá y no está dispuesto a que un "desconocido" le coja en brazos.
Aquí te contamos cómo puedes ayudar a que el bebé se acostumbre a estar con otras personas: http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=186330856513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

miércoles, 14 de octubre de 2009

Viajes en avión para embarazadas, bebés y niños solos

Las compañías aéreas tienen condiciones especiales para las embarazadas, los bebés y los niños que viajan solos. Si vas a hacer un viaje y te encuentras en una de estas situaciones, es importante consultarlo antes de hacer una reserva.
En muchas ocasiones tenemos que viajar en avión embarazadas o con nuestro bebé. También es posible que nuestro hijo tenga volar solo a cualquier destino. ¿Qué debemos tener en cuenta? Te contamos lo que debes saber si vas a realizar un viaje en avión y te encuentras en uno de estos casos.


La nota completa en:
http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=173244076513&id=82496991740#/pages/Pequenos-Reinos/82496991740

jueves, 17 de septiembre de 2009

BRINDANDO CARIÑO A LOS HIJOS :)

Al igual que el oxígeno es vital para los seres humanos, el cariño y el afecto son indispensables para tener una vida plena y feliz.Desde que nace, gracias al contacto estrecho que se establece con la madre, al satisfacer sus necesidades primarias, se inicia el vínculo MADRE-HIJO y con ello la primera manifestación de afecto, seguridad y protección, necesarias para su crecimiento y desarrollo.

Entre los 2 y 6 años de edad los niños alcanzan un cierto grado de desarrollo motor y psicológico, su imaginación es fantástica y se preocupan por la oscuridad, por ser abandonados o dejar de ser queridos.

Cuando inicia la etapa de los "porqués" empieza el conocimiento de la causa y el efecto que se relaciona con él, "si ocurre esto, entonces la consecuencia que ello puede tener, como ser amado, rechazado, premiado o castigado.